El Curso de Trading para Principiantes
Módulo 1: Introducción al Trading es una excelente oportunidad para adentrarte en el mundo del trading de manera gratuita. En este módulo, aprenderás qué es el trading y cómo se diferencia de la inversión tradicional, entendiendo que el trading implica la compra y venta de activos en el corto plazo con el objetivo de obtener ganancias rápidas. Además, exploraremos los diferentes tipos de mercados financieros, incluyendo Forex, acciones, criptomonedas y materias primas, lo que te permitirá conocer las oportunidades que cada uno ofrece.
Asimismo, es fundamental entender quiénes son los principales participantes del mercado, como los traders minoristas, instituciones financieras, y entidades gubernamentales, ya que cada uno juega un papel crucial en la dinámica del trading. Con este curso gratuito, tendrás las herramientas necesarias para comenzar tu viaje en el apasionante mundo del trading, aprendiendo a identificar oportunidades y gestionar riesgos de forma efectiva.
QUE ES EL TRADING El trading es una actividad financiera que consiste en comprar y vender activos en los mercados financieros con el objetivo de obtener beneficios en el corto o mediano plazo.
COMO FUNCIONA EL TRADING El trading se basa en la fluctuación de los precios de los activos. Un trader busca aprovechar estas variaciones para obtener ganancias.
EJEMPLO SENCILLO : Si compras una acción de Apple a $150 y su precio sube a $170, puedes venderla y obtener un beneficio de $20 por acción.
DIA 2
Características del Trading
Se puede operar en cualquier parte del mundo con acceso a internet.
Existen distintos estilos de trading (scalping, day trading, swing trading, etc.). Se utilizan herramientas de análisis técnico y fundamental para tomar decisiones.
Se puede operar con apalancamiento, lo que permite mover grandes cantidades con poco capital (pero también aumenta el riesgo).
Tipos de Trading según el Tiempo de Operación
Scalping: Opera en segundos o minutos, buscando pequeños movimientos de precio.
Day Trading: Compra y vende dentro del mismo día.
Swing Trading: Mantiene operaciones abiertas durante varios días o semanas.
Trading de Posición: Mantiene operaciones abiertas durante meses o años.
MÓDULO 2: CONCEPTOS BÁSICOS DEL TRADING
Antes de operar en los mercados financieros, es fundamental conocer algunos conceptos clave que te ayudarán a entender cómo funciona el trading.
1. Oferta y Demanda
El precio de un activo en el mercado se mueve según la oferta y la demanda:
Ejemplo: Si muchas personas quieren comprar acciones de BITCOINTENDENCIA.COM, su precio subirá porque la demanda es alta. Si hay más personas vendiéndolas, el precio bajará.
2. Tipos de Órdenes
Para operar en el mercado, los traders usan diferentes tipos de órdenes:
Orden de Mercado: Compra o vende al precio actual del mercado.
Orden Límite: Compra o vende solo si el precio llega a un nivel específico.
Orden Stop-Loss: Se usa para limitar pérdidas; vende automáticamente si el precio cae a un nivel determinado.
Orden Take-Profit: Cierra la operación automáticamente cuando se alcanza un beneficio esperado.
Ejemplo:
Tienes Bitcoin a $60,000 y colocas un Stop-Loss en $58,000 para evitar pérdidas grandes.
También pones un Take-Profit en $65,000 para cerrar con ganancias si el precio sube.
esto solo para que veas un poco de vocabulario y mas tarde puedas reconocerlos
3. Apalancamiento y Margen
El apalancamiento permite operar con más dinero del que realmente tienes, aumentando tanto las ganancias como las pérdidas.
Ejemplo de Apalancamiento 10:1 Si tienes $100 y usas apalancamiento 10:1, puedes operar con $1,000.
Si el precio sube un 1%, ganas $10 en vez de $1.
Pero si el precio baja un 1%, pierdes $10 en vez de $1.
PELIGRO: no tenemos que olvidar que cuanto mas apalancamiento mas peligroso puede ser incluyendo perdidas parciales o totales de nuestro capital por eso tener en cuenta siempre STOP-LOSS mencionado con anterioridad nuestro mejor amigo para no tener grandes perdidas
4. Spread y Comisiones
Cada vez que operas, pagas costos como spread y comisiones al broker:
Spread: Diferencia entre el precio de compra y venta de un activo.
Comisión: Tarifa fija que algunos brokers cobran por operar.
3: ANÁLISIS TÉCNICO VS. ANÁLISIS FUNDAMENTAL
Para tomar decisiones en trading, existen dos enfoques principales:
Conceptos clave:
Soportes y resistencias: Niveles donde el precio tiende a detenerse.
Tendencias: Movimiento del mercado (alcista, bajista o lateral).
Patrones de velas japonesas: Formaciones en el gráfico que indican posibles cambios de tendencia.
Indicadores técnicos: Herramientas matemáticas que ayudan a tomar decisiones (ejemplo: RSI, MACD, medias móviles).
hay cientos de indicadores ,en algunas plataformas existen de pago cada trader tiene que sentirse cómodo con los indicadores y lo mas importante saber interpretarlos
ejemplo imagen de resistencia y soporte el soporte seria la linea final de esa grafica en la parte inferior y la resistencia donde toca el precio la parte superior
tendencia alcista ejemplo
mas o menos esta seria la imagen de una grafica alcista
ejemplo de patrones de velas japonesas
una serie de patrones de velas japonesas en la imagen
El éxito en el trading no solo depende del análisis técnico y fundamental, sino también de una buena gestión del riesgo y una mentalidad adecuada. En este módulo aprenderás cómo proteger tu capital y manejar tus emociones para mejorar tu desempeño. Esto hay que grabarlo con fuego por esto solo el 5% consiguen vivir de ello por que no solo es saber leer una grafica, también gestionar tus emociones ,para que no tengas operaciones negativas por avaricia o por la necesidad de recuperar tu dinero perdido eso llevara a quemar tu cuenta por completo ,pero estos son detalles para el próximo curso mas avanzado .
1. GESTIÓN DEL RIESGO
¿Por qué es importante?
Sin una buena gestión del riesgo, puedes perder todo tu capital en pocas operaciones.
Un trader exitoso protege su dinero antes de pensar en ganar.
Relación Riesgo-Beneficio
Se recomienda usar una relación 1:2 o 1:3, lo que significa que por cada dólar que arriesgas, buscas ganar 2 o 3 dólares.
Esto permite que, aunque pierdas más veces de las que ganas, sigas siendo rentable.
Ejemplo:
Operación 1: Arriesgas $100 para ganar $300 → Ganancia.
Operación 2: Arriesgas $100 para ganar $200 → Ganancia.
Operación 3: Arriesgas $100 y pierdes → Pérdida.
Total: +$400 a pesar de una pérdida.
Regla del 1%
No arriesgar más del 1-2% de tu capital en una sola operación.
Si tienes $10,000 en tu cuenta, solo deberías arriesgar $100-$200 por operación.
Ejercicio: Calcula cuánto deberías arriesgar por operación según tu capital actual.
2. PSICOLOGÍA DEL TRADING
El control emocional es clave
El miedo y la avaricia son las principales razones por las que los traders fallan.
Un trader disciplinado sigue su plan sin dejarse llevar por impulsos.
Principales errores emocionales
Venganza al mercado → Querer recuperar pérdidas inmediatamente.
Sobre operar → Abrir muchas operaciones sin análisis.
Miedo a perder → No ejecutar operaciones por miedo al fracaso.
Exceso de confianza → Aumentar el riesgo después de varias ganancias.
Cómo mejorar la mentalidad
Sigue un plan de trading con reglas claras.
Acepta que las pérdidas son parte del proceso.
Lleva un diario de operaciones para analizar tus errores.
Descansa y evita operar bajo estrés o presión.
CONCLUSIÓN DEL MÓDULO 4 Gestiona bien tu riesgo para proteger tu capital.
Usa una relación riesgo-beneficio adecuada.
Controla tus emociones y sigue un plan disciplinado.
MÓDULO 5: PLATAFORMAS Y ESTRATEGIAS BÁSICAS
En este módulo aprenderás: Las plataformas más utilizadas para operar en trading.
Estrategias básicas para diferentes estilos de trading.
PLATAFORMAS DE TRADING
Para operar en los mercados financieros necesitas una plataforma que te permita analizar gráficos y ejecutar órdenes.
Principales plataformas
MetaTrader 4 (MT4) / MetaTrader 5 (MT5)
Popular para Forex y CFDs.
Permite el uso de indicadores y robots de trading.
TradingView
Ideal para análisis técnico con herramientas avanzadas.
Permite compartir ideas con otros traders.
Binance / Bingxy muchas mas
Plataformas enfocadas en criptomonedas.
Soportan trading al contado y con apalancamiento.
ThinkorSwim / NinjaTrader
Más usadas para acciones y futuros.
Cuentan con herramientas avanzadas de análisis.
ESTRATEGIAS BÁSICAS DE TRADING
Cada trader elige una estrategia según su estilo y disponibilidad de tiempo.
Scalping (Operaciones en minutos)
Se abren y cierran operaciones en segundos o minutos.
Requiere rapidez y buena ejecución.
Usa indicadores como Bandas de Bollinger y RSI.
Day Trading (Operaciones en el día)
Se cierran todas las posiciones antes del final del día.
Evita riesgos de mercado nocturnos.
Se apoya en soportes, resistencias y medias móviles.
3. Swing Trading (Operaciones en días o semanas)
Se basa en tendencias a mediano plazo.
Busca capturar grandes movimientos del mercado.
Usa patrones de velas y análisis fundamental.
4. Inversión a Largo Plazo
Se mantiene una inversión durante meses o años.
Se basa en análisis fundamental más que en técnico.
Usado en acciones y criptomonedas.
Ejercicio: Identifica cuál estrategia se adapta mejor a ti y prueba en una cuenta demo.
CONCLUSIÓN DEL MÓDULO 5 Aprende a usar una plataforma de trading adecuada.
Conoce las estrategias básicas y elige la que mejor se adapte a tu perfil.
Practica en una cuenta demo antes de operar con dinero real.
si quieres acceder al segundo nivel del curso búscanos por x o instragam y síguenos para estar informado comparte con tus amigos próximamente nuevo contenido exclusivo no te lo pierdas
referidos
escanea el código y ten descuentos exclusivos .el código es para seguidores de la web .no es publicidad pagada ,detalle para los que quieran iniciarse puedan tener algunos beneficios extra
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.